Mexico City is immense, the world's largest urban sprawl, a place where drivers have to crawl along wide, never-ending avenues. Now the city also boasts “the Peripheric”, a fly-over that crosses the city over the houses. Besides, the Peripheric gained another level. Cars go in one direction on one level and in the other on the second. If the two levels mean in themselves a huge urban impact anyone visiting Mexico City can see, In the Pit lets the audience in on the building of the Peripheric. And it is En construcción, by José Luis Guerín, that can serve as a comparison. There is something about the pulse of Juan Carlos Rulfo's second film that reminds us of the Catalonian director's patience of observation, of his ability to find that everyday magic harbored in cities everywhere. The workers of this construction site, who trust Rulfo's attentive and inspired camera, are the gripping human protagonists of In the Pit. The main character, however, is the city itself, ever-present in the traffic and in noise of the construction site, and utterly unforgettable in the beautiful, futuristic final shot.
Michael Guillen writes this:
From Mexico, I was eagerly anticipating Juan Carlos Rulfo's In the Pit (En el Hoyo, 2005), which came highly recommended to me by Sergio de la Mora, who graciously sat through it one more time with me. In his Bay Guardian capsule Sergio succinctly wrote, "Director Juan Carlos Rulfo finally lets his famous father rest in peace while dynamically exploring his own voice. This documentary brings together on-site conversations with workers who constructed the second level of the highway where three million cars circulate daily through Mexico City."
In The Pit won Best Film at the 2006 Buenos Aires International Festival of Independent Cinema, Best Documentary at the 2006 Karlovy Vary International Film Festival, the Grand Jury Prize for World Cinema-Documentary at the 2006 Sundance Film Festival, the Jose Cuervo and Audience Award for best documentary at the Morelia Film Festival, and was awarded the Knight Grand Jury Prize of $25,000 in the World & Ibero-American Documentary Feature Competition at the Miami International Film Festival
As the film's website attests: "The pit is but the pretext . . . what you encounter is life." Or as Variety's Robert Koehler puts it, this documentary about the building of the flyover or second level of Mexico City's Periférico freeway—Mexico's most controversial project in the last decade necessitated by the more than 3 million cars in Mexico City today—is "[m]ore an inquiry into what makes working people tick than a study of the project itself, the pic highlights the human dimensions involved in any huge public project." Fipresci's Lucy Virgen notes the similarity of its faithful, poignant portrait of Mexico's working class with Jia Zhang-ke's Dong. Nick Schager at Slant distinguishes that the film isn't "an overt critique of socio-economic divides as it is simply a compassionate attempt to shine a light on its subjects' individuality and basic humanity."
Rulfo accomplishes this by focusing on a handful of albañiles (construction workers); a cast of characters who infer Everyman. If their language is not glutted with profane sexualizations—"El Grande" harasses "Shorty" by feminizing and fetishizing his butt—then it elevates into suspicious incant as Natividad recirculates the ancient Mexican legend that—for every bridge being built—the devil asks for one soul, in exchange for the bridge never to fall. Natividad is convinced the devil has claimed more than his due.
"[G]rounded in the conviction that audiences with their eyes wide open will draw their own conclusions", Rulfo observes how this team works "in subterranean pits built to shore up the pillars that support the second deck, as well as high above to insert thousands of steel rods to reinforce the concrete columns and blocks that comprise the deck." A quick glimpse at the photo section of Rulfo's IMdb profile extols the vertiginous camerawork he undertook for nearly four years. Along with Rainer Hoffmann's riding the rails to El Norte, Rulfo reminds that a true documentarian is not opposed to dirt or the salt of sweat or stepping into the lives (and work shoes) of his subjects. "Juan Carlos Rulfo may talk like a construction worker," Lucy Virgen comments, "but he shoots like a great filmmaker." As much as Rulfo asserts that he has tried to remain invisible, however, and as much as Virgen credits him with this, it takes perhaps a Mexicana like Native Stranger's Nayeli to catch the subtle way the film's subjects nickname Rulfo güero (blond) and defer to him as "usted" instead of "the informal tú"—"indication of the difference in social status between them."
The documentary's sound design is incredible. Schrager writes: "In the Pit is a documentary defined by symbiosis, its melding of musical instruments with construction site sounds (clanging jackhammers, crunching iron, screeching machinery) a sonic reflection of its portrait of men becoming intimately, inextricably associated with their artificial creation."
Across the board with critics, it is the documentary's coda—a sweeping, 6-7 minute helicopter scan of the Periférico freeway under construction—that stunningly contextualizes the immensity of the project and the number of individuals necessary to construct this architectural mammoth. You're lifted out of the world of one work team to witness the labor of hundreds and its impact upon millions. The effect is transcendent.
From Revista Caminos Abiertos:
Más que un género lo documental es una historia. Este tipo de cine nació con la cinematografía de fines del siglo XIX. Desde el inicio, con los Lumiere, el intento último de la cinta de plata, era hacer hablar a la realidad con imágenes, este acto de retrato en movimiento fue usando diferentes estructuras narrativas. Del cine directo; buscando la objetividad y tratando de entender la realidad tal cual, al Cinema verdad cuya pretensión era encontrar un arte comprometido, hasta llegar a la primera cúspide del documental con Flaherty con los famosos relatos de cómo el hombre enfrenta a una naturaleza dura, cruel e inhóspita y sobrevive en este afán. Con Nanook El Esquimal y El Hombre de Arán el drama es introducido como elemento estructurador del documental.
El documental irá incluyendo, a lo largo del siglo XX, otros elementos constitutivos como la persuasión y la seducción, para muchos la obra de Leni Riefenstahl, La Olimpiada de Berlín o El Triunfo de la Voluntad son la base para entender a la publicidad moderna. Asimismo, el cine se vistió de etnografía, se convirtió en un observador participante para entender las diversas culturas de la tierra, en forma honesta.
En nuestro país el cine documental tiene una larga historia que inicia con las vistas de Porfirio Diaz. La historia registra un título profético como primer documental: Pelea en el Zócalo (1897). Durante la Revolución, los hermanos Alva, pero fundamentalmente Salvador Toscano, levantaron un minucioso registro de acontecimientos, conformado como historia oficial por Carmen Toscano en los cincuenta en Memorias de un mexicano. En los treinta Serguei Eisenstein, a su paso por México, revelara una estética de tal contundencia que será imposible apartarse de ella.
Son muchos los rollos de película, directores y campos temáticos que se han tocado en este país. Sin otro ánimo que el de compartir un gusto, nos permitimos mencionar 11 ejemplos notables de nuestra colección personal: El grito de Leobardo López, que documenta el movimiento del 68; Laguna en Dos Tiempos de Eduardo Maldonado, sobre un ecocidio provocado durante el boom petrolero; El niño Fidencio de Nicolás Echeverria sobre el fenómeno popular de una creencia en una cura milagrosa; Ser de José Ruviorosa sobre el modelo de consumo que nos acompaña de la cuna a la tumba; ¿Quién Diablos es Juliette? de Carlos Marcovich sobre la historia verdadera del parecido existencial de una joven cubana y una modelo michoacana; Etnocidio, notas sobre el Mezquital de Paul Leduc sobre la desgarradora pobreza en México; Pueblo mexicano que camina de Juan Francisco Urrusti, sobre la forma en que México se mueve entero el 12 de diciembre de todos los años; Testimonio Zapatistas de Ramón Aupart, sobre los sobrevivientes de este movimiento en Morelos; No les pedimos un viaje a la luna de Mari Carmen Lara, sobre las costureras y el temblor de 1985; Toro Negro, de los directores Pedro González Rubio y Carlos Armella, que sigue a un torero suicida y alcohólico en Yucatán; y Pepenadores de Rogelio Martinez Merling, sobre los habitantes de la basura en la ciudad de México.
En los últimos veinte años cineastas como Ron Fricke, Godfrey Reggio y Errol Morris comenzaron a mover lo documental hacia un plano más conceptual y crítico. Obras como Koyoonisqatsi (1983), Powqqatsi (1988), Baraka (1992) y Microcosmos (1996) son muestra de ello. El cine documental se ha relanzado con obras como La corporación, Roger y yo, Masacre en Columbine o Retratando a la familia Freeman, han dado un giro espectacular rasgando el terciopelo y la alfombra roja de la cinematografía norteamericana, de tan fuerte el tirón que tuvo que ser reconocido por premios y festivales aun en los mismos Estados Unidos.
Hay que sumar a esto, obras de denuncia como Decepción por Panamá y series de televisión como Cosmos de Carl Sagan, canales específicos para difundir documental como History Channel, Discovery y National Geographic, y obras a medio camino entre la ficción y el documental como Cascabel de Araiza, Perfume de violetas de Marisa Sistach, o la obra de Fernando Mirelles en las favelas de Brasil o la enfermedad en África.
Más recientemente obras como La Pesadilla de Darwin; La canción del pulque; Los cosechadores y yo; El violín; Wall mark; Cuando los diques se rompen: Réquiem en cuatro actos; Las voces del Prestige; Súper engórdame; Génesis; Fahrenheit 911; La Marcha de los Pingüinos; Alas de libertad y Memorias de un Saqueo han noqueado las audiencias del cine en todo el mundo. En estos documentales se hace evidente lo que intuíamos, de lo que sabíamos, sólo la primera capa. Aquí hay trabajo de complejidad: nos enseñan, recrean, comparten, posibilitan, guían y dejan ver el reflejo de una realidad poco humana y con frecuencia desencarnada, a veces indescriptible, a veces luminosa.
Todo esto para poder hablar del film En el hoyo, que de inmediato nos hace pensar que con la globalización, las evaluaciones y certificaciones tienden a ser planetarias. Uno puede sentirse confiado de ir al cine y ver una película de un mexicano cuando tiene once premios internacionales. Más tranquilo debería sentirse uno al sentarse en la butaca si ha visto dos notables películas anteriores realizadas por el mismo Juan Carlos Rulfo que son verdaderas recreaciones fotográficas con fuertes implicaciones personales. Son también ejercicios genealógicos, ajuste de cuentas, hermenéutica de imágenes, búsqueda del origen, la raíz y la razón de lo que se es. En El Abuelo Cheno, se cuenta el asesinato de éste a muchas voces y explica y anticipa el Pedro Páramo de Juan Rulfo. A su vez, en Del olvido al no me acuerdo hace un homenaje no institucional de un hijo a su padre.
Sobre esto no había problema. En El Hoyo venía garantizada por festivales internacionales institucionales prestigiados e independientes y por la misma obra auténtica y rica del "Hijo del Mito."
Eran otras mis dudas, antes de que se apagara la luz de la sala ¿Cómo sería retratada la ciudad más barroca del planeta por este Juan Carlos Rulfo tan minimalista que ha retratado cielos y sillas en el Llano en llamas en la frontera de los Estados de Jalisco y Colima?; ¿Una vez saldada la cuenta con el pasado, esta obra representaba el presente y el futuro del artista? ¿Cómo sería tomado este documental en medio de una guerra de propaganda postelectoral? ¿Serviría más para unir o fragmentar a esta sociedad mexicana?.
Los 84 minutos de duración de En el Hoyo, son increíbles porque relatan la vida de ocho mexicanos: observados, seguidos, perseguidos, dialogados, retratados, en el ámbito de transformación y constitución que es el trabajo. El trabajo que les da orgullo, sentido, relación con los otros, amistad, afecto, identidad, cansacio, alegría, quebranto, que los titula y los rehace, que les permite especular sobre la realidad, apropiarse en la construcción de la misma. El trabajo como peligro pero también como posibilidad del pánico del hambre.
Estamos no ante la gran historia, ya muerta y enterrada por la posmodernidad, sino ante el relato de estos albañiles invisibles, sobre los que recae la construcción de las ciudades, a la microhistoria que apenas aludimos cuando desesperados, por el tráfico urbano, mencionamos como una conjunta: Haber cuando acaban, flojos. Por que no trabajan las 24 horas.
Les reclamamos sin verlos, sin entenderlos. Mexicanos con una filosofía de la vida que enmiendan refranes (a todo se acostumbra el hombre, menos a trabajar), que sirven de espejo, al reflejarse ante el intento antropológico (güero, tú que piensas del amor), que aportan desde el sentido común popular capítulos a la pedagogía (lo que necesita este país es educación y esta consiste en como un padre le habla a su hijo), o que utiliza la metafísica rulfiana sin abrir un libro (los puentes necesitan muertos para que los sostengan).
En el hoyo es impecable con las reglas mínimas del documental[2]: observación intensiva, creación colectiva, plan de ataque, fuerza subjetiva, amor por la humanidad, etc. La cámara nos hace cómplices de los juegos del Chabelo y el Grandote, nos da pastel, nos regala coches incendiados y suculentos guisados de albañil. Juan Carlos Rulfo va hacia la gente: en el cambio de ropa, el camión que no para, las casas, los gustos, las pasiones, el peso de los pasados, los errores vitales y los sueños de justicia.
El escenario y personajes: los trabajadores de un pequeño pedazo del puente más grande del país. Segundo piso de enconos y controversias, que alguien relata desde la cámara en el hombro.
Como ustedes observaron, hace unos días Juan Carlos Rulfo, nos dio una entrevista (20 de septiembre del 2006) y nos ganó para siempre, sobre todo por su humildad, conocimiento y por su profundo sentido humano: anteponía la amistad encontrada a cincuenta metros del piso del periférico, al éxito económico; nos dijo que era más importante las historias de la gente que el equipo técnico de filmación; nos platicó de la importancia de encontrarse a gusto con lo que se crea y de sus futuras creaciones que pasaban por encontrar este México y por colaborar a su reencuentro, más que sacarle jugo en la taquilla.
Le pregunté si En el hoyo recuperaría lo invertido económicamente, me habló de su deuda y de su esperanza de recobrar algo. Vale decir aquí que En el hoyo ya es la película más vista en salas cinematográficas nacionales y la más premiada del año. Todavía es tiempo de verla en cartelera, sobre todo porque sigue este auge del Documental, la historia del documental nacional y la personal del cineasta. Pero sobre todo por estar cuidada, muy bien hecha.
JUAN JOSE OLIVARES on En El Hoyo
En el hoyo, del cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo, que hace dos semanas fue premiado como mejor documental internacional en el Festival Internacional de Cine de Sundance (en Estados Unidos), y que no se estrenará hasta el próximo Festival Internacional de Cine en Guadalajara, no hace una denuncia, no pretende ser un mensaje político, "es una película que tiene como personaje principal un puente y a otros secundarios, que son los obreros que lo construyeron, quienes sólo muestran su esencia como seres humanos", comenta en entrevista con La Jornada el realizador.
Cuenta una leyenda mexicana, que cada vez que un puente es construido, el diablo se lleva al menos una alma de alguno de los obreros que lo edificaron, "y en esta ocasión, dicen que ya han visto a algunos compañeros que murieron en el proceso deambular por la zona", comenta dentro del documental una de las trabajadoras, que junto con otros alarifes, relatan su vida, su forma de ver al gobierno, su manera de pensar sobre esta obra del segundo piso del Periférico, magna obra pública de los recientes años.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio, hijo de uno de los personajes más relevantes de la cultura de México, el escritor Juan Rulfo, lleva lo barroco no sólo en su prolongado nombre, sino en su visión de indagador por medio de una cámara y micrófono para "preservar la memoria colectiva de un pueblo".
Rulfo narra en esta ocasión por medio de los trabajadores y en forma de crónica los pasos de esta construcción que cambió radicalmente el paisaje de un sector de la ciudad más grande del mundo.
"Todo comenzó con el cambio de panorama de la esquina donde siempre había vivido. Mi casa cambió y también su paisaje. Un día, pasando cerca, vi, en uno de esos hoyos donde colocaron los pilares del puente, a un trabajador que bailaba un auténtico danzón con un rotomartillo; cinematográficamente era increíble. Me metí a ese hoyo y a partir de ahí pedí permiso al Gobierno del Distrito Federal -que lo apoyó en el proyecto junto con un fondo del Instituto Mexicano de Cinematografía y del Instituto Sundance, que preside Robert Redford- para hacer una memoria de la construcción, porque en México no hay una cultura de preservación de las cosas", relata.
Juan Carlos Rulfo, quien estudió comunicación en la UNAM y dirección de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), comenta: "Siempre me ha gustado observar la vida cotidiana, pero cuesta trabajo plasmarla", aduce. La prueba de esto es otro documental exitoso que rodó: Del olvido al no me acuerdo, con el que debutó en largometraje documental y que obtuvo varios premios.
Los trabajadores fueron aceptando al director
En esta ocasión, Juan Carlos se fue metiendo a la obra, los trabajadores de la construcción lo fueron admitiendo, se ganó su confianza y al final encontró a Cha'belo, al Grande, al Guapo, a Vicencio, a Pedro, Tomás, al Chómpiras y al Chaparro, "quienes ahorita son mis mejores amigos. Cuando estaba en medio de la obra, adentro de las vallas, me sentía seguro, pero cuando salía volvía a mí la inseguridad".
En el trabajo de 80 minutos, filmado con cámaras DvCam/ Pal, Súper 16mm y 35mm, quedan plasmados los sueños, la realidad, la vida, la muerte, la pobreza y la esperanza de esa gente que ve a México de diferente forma que la clase política, la clase pudiente del país. La narración sonora del filme, hecha con el puro ruido de los martillos, las varillas, el colado, los gritos, los susurros, deviene extraordinaria mezcla de piezas electrónicas al más puro estilo break beat.
No obstante, "es una proyecto muy humilde, muy trabajoso. Todo fue muy incidental, como fue la construcción del segundo piso y toda la política que se desató en torno de éste. El proyecto no pretende mostrar las condiciones de los obreros ni la miseria ni el folclor. La apuesta era estar con ellos, estar en un lugar así, usando la construcción como escenografía, y que, de pronto, en el tiempo se fuera dando", dice Rulfo.
El cinerrealizador no quiere hacer denuncia alguna ni decir cómo trabajan, "eso aparece circunstancialmente, porque sí; se ven las condiciones laborales, se observan muchas cosas, pero no son importantes. Ha tenido una estrella especial el proyecto, porque cada vez que se necesitaba algo, llegaba. No ha sido fácil, pero todo se dio de forma mágica".
Juan Carlos conoce la reacción fuera de México, que ha sido extraordinaria, pero la nacional es la que le interesa.
-¿Puede tener un trasfondo político?
-Claro, de hecho hay varias escenas particulares en la que los personajes hablan de los presidentes, de economía, de la vida cotidiana muy a su modo. De hecho, esos comentarios se vuelven frases casi filosóficas muy padres. Hay muchas interpretaciones, que te hacen entender muchas cosas. Es lo distante que uno está de un México. Estamos hablando de la vida cotidiana, que es donde está el sostén de las cosas, como de la familia, una de las cosas principales que se hablan. Esta base de trabajadores es mucho más consciente y educada, hablando de lazos familiares. Te doy un ejemplo: cuando se unen para impedir un desalojo, esas cosas no ocurren en zonas donde supuestamente vive gente educada. De eso es lo que trata la cinta.
"Hablan del albur, cómo soportan la chamba, y eso tiene que ver con el mexicano. No es un estudio antropológico, es algo mucho más sencillo.
"La gente del poder, los intelectuales, no conocen México; aprendes más de esta gente."
Grillas inútiles
Para Juan Carlos Rulfo, quien se inició como asistente de cámara, el cine es memoria histórica, y es importante plasmar estas cosas. Como ciudadano, opina que "la ciudad ha crecido mucho. Creo que hay que hacer obra, aunque no necesariamente sean segundos pisos. Esta obra se puede mejorar, pero hay grillas inútiles alrededor de ésta y tiene que ver que la gente no está acostumbrada a los cambios fuertes y a nadie le gusta que le muevan la cotidianeidad. No obstante, ahora la gente, aunque se haga un embotellamiento en el Periférico, ya no grita. Es una de las zonas más tranquilas de la ciudad".
Respecto de la leyenda de la muerte de los trabajadores en la obra, afirma que "en la ciudad muere más gente por falta de civilidad que por atracos o secuestros. En esta obra hubo muertes, pero no fueron por accidente de trabajo, más bien fueron por atropellamientos de la gente que sintió coraje por no poder pasar, o por decir: pinche López Obrador, fue un asunto de educación".
En el hoyo es una coproducción de La Media Luna, Foprocine e Instituto Sundance, con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal. La edición es de Valentina Leduc; la música, de Leo Heiblum; el sonido, de Natalia Brushtein y Mauricio Santos, y la mezcla de Jaime Bakscht.
Saturday, November 10, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
Thanks for the tip of the hat.
Post a Comment